MAPA DE IDENTIDADES ÉTNICAS
En este mapa navegable se pueden localizar las diferentes comunidades indígenas como así también visualizar su distribución en el territorio nacional. Asimismo permite acceder a los establecimientos educativos de los diferentes niveles del sistema educativo y a sus datos institucionales.
INGRESAR AL MAPA NAVEGABLE
Mapa de identidades étnicas
Suele ser frecuente leer o escuchar "los argentinos venimos de los barcos". Se trata de una idea que, tomada al pie de la letra, es falsa ya que sugiere que todos somos descendientes de inmigrantes europeos. De esta manera se invisibiliza a otras corrientes inmigratorias y, en particular, la presencia de los pueblos originarios en nuestro país, negando no sólo su aporte en el proceso de conformación del Estado Nacional sino también su existencia en la actualidad.
A este proceso de invisibilización ha contribuido con creces la denominada "historia oficial". Por un lado, describiendo a los pueblos indígenas como salvajes cuya presencia debía ser erradicada para poder construir una nación: "salvajismo, arcaísmo y belicismo son las categorías que dominan el discurso sobre el indio", menciona Trinchero (2007). Pero también, situándolos en un pasado remoto, como aquellos pobladores que "solían habitar el territorio argentino", sugiriendo que en la actualidad se encuentran extintos o, que a lo sumo, algunos de sus descendientes sobreviven en algún rincón del país.
Y estas tergiversaciones traen aparejadas una serie de problemas:
- En primer lugar, porque el hecho de afirmar que los pueblos indígenas están extintos es una forma de negar su existencia y, por lo tanto, sus derechos con respecto al reclamo actual de territorios ancestrales.
- En segundo lugar, porque su supuesta "extinción" contradice los datos estadísticos actuales: según el Censo Nacional del año 2010, hay 955.032 indígenas o descendientes de indígenas.
- Por último, porque es una afirmación que reproduce teorías biologicistas de las identidades que desde hace tiempo han sido dejadas de lado por las Ciencias Antropológicas. También denominadas esencialistas, estas teorías pretenden definir la pertenencia a un grupo étnico de una manera estática y estereotipada ("son de este pueblo si viven en tal territorio…; si hablan tal lengua…; si se visten de determinada manera…") negando, de esta manera, el carácter dinámico de las identidades:
IDENTIDADES ÉTNICAS: MIRADAS SUBJETIVISTAS VS. MIRADAS ESENCIALISTAS
Como ejemplo de estas posturas esencialistas y estereotipadas, transcribimos algunos párrafos de una nota escrita por Rolando Hanglin: "La cuestión mapuche" (Diario La Nación, 5 de noviembre de 2009). Allí el autor pretende negar derechos a los pueblos originarios –en particular a los mapuches- esgrimiendo una sumatoria de argumentos falaces. Los siguientes:
1. "Jamás existió una etnia o tribu llamada mapuche dentro del territorio argentino":
"Muchos argentinos (sobre todo, los jóvenes) creen que los mapuches fueron los habitantes originarios del suelo argentino, donde vivieron pacíficamente criando a sus ovejas y tejiendo sus ponchos, sin ser molestados durante todo el lapso de la colonización española (digamos entre los años 1500 y 1850) hasta que la codicia de los estancieros blancos impulsó al general Julio Argentino Roca a expulsarlos de sus tierras […] Apenas sugiero a los interesados repasar algunos libros de etnografía […] Lo primero que notarán es que la palabra "mapuche" no aparece en ninguna parte: los cronistas de Indias, los geógrafos militares, los mismos caciques en sus correspondencia política (que es abundante), los autores clásicos como Estanislao Zeballos, Lucio Mansilla y Manuel Prado; todos hablan de los indios de la Pampa y la Patagonia como "serranos", "pampas", "ranqueles", "vorogas", "catrieleros", "tehuelches", "pehuenches", e incluso "puelches"... pero jamás existió una etnia o tribu llamada "mapuche" dentro del territorio argentino.(Hanglin, diario La Nación 5/11/09):
EL DERECHO DE UN PUEBLO A DEFINIR SU PROPIA IDENTIDAD
2. "Los mapuches en realidad son araucanos chilenos […] derramaron sangre en nuestro país y dominaron a los verdaderos habitantes primitivos":
"Aquellos a quienes propiamente correspondía la denominación de mapuche eran originarios de Chile, de la región limitada por los ríos Bío-Bío y Toltén, aproximadamente en la latitud de la actual provincia de Neuquén […] El territorio, sin embargo, resultó demasiado escaso para esta etnia tan agresiva, y grandes grupos de la misma traspasaron la cordillera de los Andes hacia las grandes llanuras que hoy constituyen el centro de nuestro país […] Las etnias asentadas en territorio argentino fueron absorbidas y adoptaron la lengua mapuche […] Fueron cincuenta años de sangre y muerte donde predominaron siempre los más crueles, los más audaces, los más traidores, los más valientes" (Hanglin, diario La Nación 5/11/09):
UNA FALACIA QUE SE REPITE: "LOS MAPUCHES SON CHILENOS"
Pero también es posible refutar la afirmación anterior ("los mapuches son chilenos") con otros argumentos: muchas veces lo que se lee como una "invasión" transcordillerana de Chile hacia Argentina, en realidad no es otra cosa que el retorno al territorio originario:
EL RETORNO AL TERRITORIO ORIGINARIO
Para finalizar, resulta imprescindible señalar el contexto en el que fue publicada la nota de Rolando Hanglin:
IDENTIDADES ÉTNICAS Y CONFLICTOS TERRITORIALES
AGRADECEMOS A SEBASTIÁN VALVERDE: DOCTOR EN ANTROPOLOGÍA (UBA /CONICET), DOCENTE DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.
Documentos referidos a la presencia ancestral de mapuches en territorio argentino mencionados en la entrevista.
- Carta Topográfica de la república Argentina (1947) Hoja Nº 4172-16 – “Paso Coihue”. Fuente: Administración de Parques Nacionales. En este mapa (zona del Brazo Huemul del Lago Nahuel Huapi) se puede apreciar la zona del Lof Quintriqueo con las denominaciones de arroyo "Quintriqueuco" y del Cerro "Quintriqueu", que evidencian la presencia de esta familia mapuche desde tiempos anteriores al registro de los accidentes geográficos.
- Alvaréz, Gregorio (1972) “Neuquén: Su historia, su geografía, su toponimia. Provincia del Neuquén”. Editorial Pehuén, Neuquén (página 112) en "Archivos del Sur", 2010 "Historia de las Familias Mapuche Lof Paichil Antriao y Lof Quintriqueo Mapuche de la Margen Norte del Lago Nahuel Huapi") pag: 227. En una expedición del año 1784, el comandante del fuerte de San Carlos, don Francisco Esquivel y Aldao, menciona tres caciques, uno de ellos "Quintrequi", cuya similitud en la denominación con "Quintriqueo" -considerando además los más de 200 años transcurridos- no puede pasar desapercibida.
- Isabel y Eduardo Molinero (2000) "Recuerdos de dos medicos patagonicos". Editorial Dunken, Buenos Aires en "Archivos del Sur", 2010 "Historia de las Familias Mapuche Lof Paichil Antriao y Lof Quintriqueo Mapuche de la Margen Norte del Lago Nahuel Huapi") pag: 228 y 229. Los autores relatan sus experiencias como médicos en los años 50 y señalan la presencia de una anciana mapuche, "la más antigua pobladora de la región", quien residía en el lugar "cuando la invasión de Roca".
Bibliografía recomendada
- 2010. Trentini, Florencia; Valverde, Sebastián; Radovich, Juan Carlos; Berón, Mónica; Balazote, Alejandro "Los nostálgicos del Desierto: La cuestión mapuche en Argentina y el estigma en los medios". Revista "Cultura y Representaciones Sociales. Un espacio para el diálogo transdiciplinario". Año 4, número 8, 1 de marzo de 2010, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, México, D. F. ISSN en trámite Número de reserva: 04-2007-080814545700-203. pp. 186-212.
- 2003. Bartolomé, Miguel Alberto. "Los pobladores del "Desierto" genocidio, etnocidio y etnogénesis en la Argentina". Cuad. antropol. soc. [online]. 2003, n.17 [citado 2013-04-24], pp. 162-189 .
- 2012. Valverde, Sebastián; Stecher, Gabriel. "Los proyectos de desarrollo rural y forestal en contextos de pluriculturalidad. Las comunidades indígenas en la jurisdicción de la 'Corporación Interestadual Pulmarí', Provincia de Neuquén, Argentina". INTERAÇÕES - Revista Internacional de Desenvolvimento Local. Editora da Universidade Católica Dom Bosco. Campo Grande, Mato Grosso do Sul – Brasil. Vol. 13. Nº 2, pp.169-180, Julio/Diciembre 2012. ISSN 1518-7012.
- 2010. Valverde, Sebastián. "Demandas territoriales del pueblo mapuche en área Parques Nacionales". En: avá – Revista de Antropología. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social. Nº 17, pp. 69-83. ISSN: 1515-2413.
- 2010. Valverde, Sebastián "Seríamos el espejo de lo que es Villa Pehuenia": Análisis comparativo – regional de los conflictos territoriales del pueblo mapuche en áreas turísticas de la Provincia de Neuquén". Revista RUNA Archivo para las Ciencias del Hombre, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Vol. XXXI, (1). (2010). pp. 31-48. ISSN: 0325-1217.
- 2008. Valverde, Sebastián: "Identidad Étnica, Etnicidad y reorganización comunitaria: el caso de la agrupación Mapuche Ñorquinco (Provincia de Neuquén)". En: Papeles de trabajo - Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural. Rosario, Argentina. ISSN 0327-6147.
- 2005. Valverde, Sebastián; Morey, María Eugenia. "Producción doméstica, mercado y actividad artesanal en comunidades indígenas del sur de la Provincia de Neuquén". En: Revista Cuadernos de Antropología Social. Nro. 22. Segundo semestre de 2005. Sección Antropología Social, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. pp. 95-114. ISSN 0327-3776.
- 2006 Balazote, Alejandro. "Winkas y mapuches: producción cultural y oferta turística en una aldea de montaña en Norpatagonia, Argentina". Ilha Revista de Antropología, Universidade Federal de Santa Catarina – UFSC (Florianópolis, SC, Brasil), vol. 8, nº 1,2:117-136. 2010 Trinchero, Hugo. Los pueblos originarios en la formación de la nación argentina Revista Espacios de Crítica y Producción Facultad de Filosofía y Letras – UBA. Nº 43, Año: 2010 p. 106 – 123.
Bibliografía citada
- 2007. Trinchero, Héctor Hugo. Aromas de lo exótico (Retornos del objeto) para una crítica del objeto antropológico y sus modos de reproducción. Editorial Sb.
Atlas de los pueblos indigenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario