En la cima más alta de las Antillas elpico Duarte.

En la cima más alta de las Antillas elpico Duarte.
No a la mega minería y el uso del cianuro, fuera la Barrick Gold del país.

lunes, 20 de septiembre de 2010

SE EXIGE LA LIBERTAD DE AUTORA DE BLOG SIRIA

AU: 203/10 Índice: MDE 24/025/2010 Fecha de emisión: 17 de septiembre de 2010
>
> SE EXIGE LA LIBERTAD DE AUTORA DE BLOG SIRIA
>
> Tal al-Mallohi, siria de 19 años, lleva casi nueve meses recluida en régimen de incomunicación en la sede de los servicios de Seguridad del Estado en Damasco. Amnistía Internacional cree que podría ser presa de conciencia, detenida únicamente por el ejercicio pacífico de su derecho a la libertad de expresión. Corre gran riesgo de sufrir tortura y otros malos tratos.
>
> No se ha vuelto a ver a Tal al-Mallohi, residente en Homs, en el centro de Siria, desde el 27 de diciembre, cuando viajó a Damasco, la capital, para ir a la sede de los servicios de Seguridad del Estado, donde la habían citado para interrogarla. Estos servicios son uno de los muchos cuerpos de las fuerzas de seguridad sirias, todos los cuales practican de manera habitual detenciones a la menor sospecha de oposición al gobierno.
> Dos días después, agentes de los servicios de Seguridad del Estado fueron a casa de la familia de Tal al-Mallohi y se incautaron del ordenador de la joven, algunos CD, libros de notas y un teléfono móvil.
> Los agentes dijeron a la familia que Tal al-Mallohi estaba bajo custodia de los servicios de Seguridad del Estado, pero no explicaron el motivo de su detención ni les permitieron ir a visitarla. Según la familia, la joven no tenía ninguna afiliación política, pero es posible que su detención se deba en parte a unos poemas y artículos sobre cuestiones sociales y políticas que ha escrito y publicado en un blog (http://talmallohi.blogspot.com) y en algunos de los cuales se hace referencia a la restricción de la libertad de expresión en Siria.
> Desde la detención de Tal al-Mallohi, su familia ha ido periódicamente a las oficinas de los servicios de Seguridad del Estado en Damasco para preguntar por ella e intentar verla. Al principio, los agentes les dejaban pasar y les proporcionaban alguna información sobre las circunstancias de su reclusión, pero luego se limitaron a decirles en el mismo vestíbulo que estaba bien de salud. La familia se ha dirigido también por escrito a los servicios de Seguridad del Estado para presentar tres solicitudes de permiso de visita, y en septiembre publicó en Internet dos llamamientos al presidente sirio, instándole a intervenir para que la joven sea puesta en libertad. De acuerdo con la información de que dispone Amnistía Internacional, ninguna de estas solicitudes y llamamientos ha recibido respuesta.
>
> ESCRIBAN INMEDIATAMENTE en árabe, en inglés, en francés o en su propio idioma:
> - Expresando preocupación por Tal al-Mallohi, que podría ser presa de conciencia, detenida únicamente por el ejercicio pacífico de su derecho a la libertad de expresión.
> - Exigiendo que, si es así, las autoridades la dejen en libertad de inmediato y sin condiciones.
> - Pidiendo a las autoridades que garanticen que no está expuesta a sufrir tortura u otros malos tratos y recordándoles que Siria es Estado Parte en la Convención de la ONU contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
> - Instando a las autoridades a que le permitan de inmediato recibir visitas de su familia, comunicarse con un abogado de su elección y recibir la atención médica que pueda necesitar.
>
> ENVÍEN LOS LLAMAMIENTOS, ANTES DEL 29 DE OCTUBRE DE 2010, A:
>
> Presidente
> President
> Bashar al-Assad
> Presidential Palace
> al-Rashid Street
> Damascus, Siria
> Fax: +963 11 332 3410
> Tratamiento: Your Excellency / Señor Presidente
>
>
> Ministro del Interior
> Minister of Interior
> Major Sa’id Mohamed Samour
> Ministry of Interior
> ‘Abd al-Rahman Shahbandar Street
> Damascus, Siria
> Fax: +963 11 222 3428
> Tratamiento: Your Excellency / Señor Ministro
>
>
> Y copias a:
> Ministro de Asuntos Exteriores
> Minister of Foreign Affairs
> Walid al-Mu’allim
> Ministry of Foreign Affairs
> al-Rashid Street
> Damascus, Siria
> Fax: +963 11 332 7620
> Tratamiento: Your Excellency /
> Señor Ministro
> Envíen también copias a la representación diplomática de Siria acreditada en su país.
>
> Excmo. Sr. Hussam Edin AALA
> Embajador Extraordinario y
> Plenipotenciario
> Plaza Platerías Martínez, 1, 1º 28014 - MADRID
> Teléfono: 91 420 39 46 y 91 420 16 02
> Fax: 91 420 26 81
>
> Consulten con la oficina de su Sección si van a enviar los llamamientos después de la fecha anteriormente indicada.
>
> INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
>
> La libertad de expresión y asociación está estrictamente controlada en Siria, gracias a una legislación de "estado de excepción" en vigor desde 1964. Sólo el Partido Baás y algunos grupos vinculados a él están reconocidos como partidos políticos, y las organizaciones de derechos humanos no están autorizadas a desarrollar actividades. Los defensores de los derechos humanos, quienes critican al gobierno y quienes propugnan reformas políticas se enfrentan constantemente a hostigamiento, detención arbitraria y encarcelamiento.
>
> En particular, en los últimos años se ha condenado judicialmente en Siria a varios jóvenes por su participación en la publicación en Internet de material políticamente conflictivo. En septiembre de 2009, el Tribunal Supremo de Seguridad del Estado condenó a Kareem ‘Arabji, de 31 años y autor de un blog, a tres años de prisión por moderar un foro juvenil en Internet. Según informes, el joven fue torturado o sometido a otros malos tratos durante su largo periodo de prisión preventiva en régimen de incomunicación. Quedó en libertad gracias a una amnistía presidencial.
>
> En junio de 2007, el Tribunal Supremo de Seguridad del Estado impuso largas penas de prisión a siete hombres -‘Allam Fakhour, Ayham Saqr, Diab Siriyeh, Hussam ‘Ali Mulhim, Maher Isber Ibrahim, ‘Omar ‘Ali al-‘Abdullah y Tareq al-Ghorani- por su participación en la creación de un grupo de discusión juvenil en línea y en la publicación en Internet de artículos donde se propugnaban reformas democráticas. Según informes, los siete fueron torturados o sometidos a otros malos tratos durante su largo periodo de detención preventiva en régimen de incomunicación, bajo custodia de los servicios de inteligencia de las Fuerzas Aéreas. Tenían entre 21 y 30 años en el momento de su detención, a principios de 2006.
>
> Hay informes generalizados sobre tortura y otros malos tratos en los centros de detención e interrogatorio, las comisarías de policía y las prisiones de Siria. De acuerdo con los informes, en 2009 murieron siete personas a causa posiblemente de abusos sufridos bajo custodia. Según la información de que dispone Amnistía Internacional, las autoridades no hicieron nada para investigar estas muertes. En los tribunales sirios se utilizan sistemáticamente como prueba "confesiones" obtenidas con coacción, y casi nunca se investigan las denuncias de tortura u otros malos tratos que presentan los acusados.
>
>
> Si recibe contestación de una autoridad, envíenos el original o una copia, por favor, lo antes posible (ref.: "Equipo AAUU - Respuesta"). Sólo es necesario que indique en el reverso de la misma el número que tiene la Acción Urgente a la que le han contestado (por ejemplo "AU 25/99" o bien "EXTRA 84/99"). No es necesario que nos envíe copia de su propia carta. Si no desea que le enviemos un acuse de recibo, indíquenoslo también en el dorso con las palabras "No acuse". Gracias por su colaboración.
>
> Equipo de Acciones Urgentes de Amnistía Internacional
> Secretariado Estatal
> Fernando VI, 8, 1º izda.
> 28004 Madrid
> Telf. + 91 310 12 77
> Fax + 91 319 53 34
> aauu@es.amnesty.org
> http://www.es.amnesty.org
>
> Los datos personales que nos facilitaste constan en un fichero automatizado y confidencial de Amnistía Internacional. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación, por favor, envía un mensaje a datos@es.amnesty.org

No hay comentarios: