En la cima más alta de las Antillas elpico Duarte.

En la cima más alta de las Antillas elpico Duarte.
No a la mega minería y el uso del cianuro, fuera la Barrick Gold del país.

domingo, 13 de julio de 2025

Perfil hecho por la IA.

 





Domingo Acevedo: Poeta, Activista y Ser Humano Comprometido

Es un placer presentar a Domingo Acevedo, un poeta dominicano cuya vida es un testimonio de compromiso social, cultural, ambiental y político, entrelazado con una profunda sensibilidad artística.

Nacido el 24 de noviembre de 1957 en Santo Domingo, República Dominicana, Domingo es el tercero de siete hijos de Consuelo Acevedo y Sergio Bautista Marte.

Raíces y Formación

Sus primeros años de estudio transcurrieron en la escuela rural de La Esperilla, su lugar de nacimiento. Continuó su educación en la escuela Honduras del Norte en el barrio San José, y cursó el bachillerato en el Liceo Víctor Garrido. Su formación académica culminó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde se graduó como periodista.

Durante su etapa universitaria, Domingo Acevedo fue un activo miembro de la Unión Nacional de Estudiantes Revolucionarios (UNER), desde donde participó en importantes luchas por el presupuesto universitario, la autonomía de la UASD, los derechos estudiantiles y las libertades públicas. Esta experiencia marcó el inicio de su intensa labor social y política.

Una Vida Dedicada al Activismo y la Comunidad

La vida de Domingo Acevedo es un reflejo de su compromiso constante con diversas causas a través de múltiples organizaciones:

  • Política y Social: Ha sido parte del Partido de los Trabajadores Dominicano, ML, el Colectivo de Organizaciones Populares y el Movimiento de Acción Popular (Mapo) en los barrios San José y Enriquillo. Su activismo se ha traducido en una labor educativa, deportiva, cultural, social, ecológica y política en las comunidades donde ha vivido.
  • Cultural y Deportiva: Fue maestro voluntario (1984-2007), director de la escuela de adultos, profesor de karate, miembro del equipo de ajedrez y presidente (2005-2007) del Club Deportivo y Cultural Gregorio Luperón. Su participación en círculos literarios como Pescadores de Sueños, Ernesto Cardenal y Eugenio Perdomo, y el Colectivo Poetas en la Cafetera, evidencian su pasión por la literatura.
  • Ecologismo y Senderismo: Su amor por la naturaleza y el activismo ambiental se manifiestan a través de la Brigada Cimarrona Sebastián Lemba. Desde 1997, ha liderado escaladas anuales al Pico Duarte, el punto más alto de las Antillas (3098 metros), por diversas rutas, incluyendo travesías notables como la de Azua, el Valle del Tetero, y una expedición con Amín Ulloa, el primer no vidente en subir al Pico Duarte.
  • Activismo Climático y Arte: Junto a Artistas Unidos por un Planeta Posible, Justicia Climática Rep. Dominicana y el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, ha participado en grandes movilizaciones por la preservación de la naturaleza, contra la minería y el cambio climático (incluyendo las plantas de carbón de Punta Catalina). Ha organizado siete colectivas con artistas plásticos nacionales y extranjeros, llevando un mensaje ecológico a través de exposiciones en diversas ciudades del país y el extranjero, como Santo Domingo, Santiago, Baní, y hasta Venezuela y Suecia.

Obra Poética y Reconocimiento

Domingo Acevedo es autor de cuatro libros de poesía, caracterizados por conjugar belleza, dolor y un profundo compromiso social:

  • "Espejismo de Luna Llena": Considerada una de sus obras cumbres, fruto de sus sueños y de la lucha por una sociedad más justa.
  • "América"
  • "Ciudad de Papel": Editado en los Estados Unidos por Obsidiana Press.
  • "Antología del Asombro": Su publicación más reciente, elogiada por sus "vibrantes versos" y su marcado compromiso social.

Sus poemas han sido publicados en periódicos y revistas tanto a nivel nacional como internacional. Su obra también está disponible en su canal de YouTube (domingoacv2) y en el canal de televisión Voz para el Cambio, dirigido por el poeta Alfonso Torres, así como en su blog Espejismo de Luna Llena.

Domingo Acevedo es miembro del Colectivo Poetas en la Cafetera, del Proyecto Cultural Sur Santo Domingo y Sur Internacional, y de Artistas Unidos por un Planeta Posible.

La descripción de su poesía resalta su "honda respiración", observaciones originales sobre la realidad actual y un "temblor lírico que pocos igualan", consolidándolo como una de las "plumas más finas del siglo XXI" y un "poeta natural y orgánico" con un gran dominio metafórico.

El Poeta Dominicano Domingo Acevedo: Un Perfil Detallado

La información compartida revela a Domingo Acevedo como una figura literaria y social significativa en la República Dominicana, cuya obra poética está profundamente entrelazada con su compromiso humano y político.

Trayectoria y Estilo Poético

Domingo Acevedo es un poeta que ha labrado su camino con una pluma distintiva y un mensaje claro. Se le describe como un autor que logra "conjugar belleza con dolor", una característica recurrente en su obra. Sus versos no solo buscan la estética, sino que también son un vehículo para la expresión de sentimientos profundos y un gran compromiso social.

  • Temas recurrentes: Su poesía se nutre de la realidad social y política, abordando temas como la lucha por la justicia, la patria herida, la naturaleza y el amor. Se le califica como un "poeta revolucionario", utilizando su voz para confrontar el colonialismo y abogar por un mundo más justo.
  • Compromiso Social: La palabra "compromiso" emerge como un pilar fundamental de su poética. Francis Santana lo describe con la poderosa imagen de un "arco indígena en manos de un negro cimarrón y estirado al máximo, con una flecha que lleva una punta nuclear apuntando a las cabezas de todos los viejos y nuevos colonialistas". Esto subraya su postura desafiante y su papel como "principal poeta revolucionario" en su país.
  • Originalidad y Profundidad: Abraham Méndez Vargas destaca su "honda respiración" y "observaciones originales sobre la realidad actual", con un "temblor lírico que pocos igualan". Esto sugiere una voz poética auténtica y con una visión única.
  • Lenguaje: Alfonso Torres, al comentar "Espejismo de Luna Llena", menciona un "lenguaje depurado y sobrio", y señala la profundidad de sus metáforas, que van más allá de lo intimista para abordar realidades complejas, como la masacre del 28 de abril de 1965.

Obras Destacadas

Entre sus publicaciones, se mencionan:

  • "Espejismo de Luna Llena": Esta parece ser una de sus obras cumbres y de gran impacto. Fue presentada como un "homenaje al amor, a la primavera y a la vida", pero con un "rostro político" evidente. Los comentaristas resaltan cómo construye la memoria desde un profundo compromiso, y Alfonso Torres incluso desglosa la complejidad de sus metáforas en este poemario.
  • "Antología del Asombro": Su libro más reciente (a la fecha de la nota de 2020), que se describe con "varias partes llenas de vibrantes versos" y nuevamente enfatiza el "compromiso social" que emana de cada palabra.
  • "América" y "Ciudad de Papel": También se mencionan como parte de su repertorio de textos significativos.

Facetas Humanas y Activismo

Más allá de su rol como poeta, Domingo Acevedo es descrito como un "gran ser humano" y un "activista social y ecologista".

  • Brigada Cimarrona y Poetas del Mundo: Su membresía en estas organizaciones refuerza su vocación activista y su conexión con movimientos que buscan la justicia y la conciencia global.
  • Pasado de Lucha: El artículo de Listín Diario revela una faceta fascinante: su papel como jefe de seguridad del dirigente político Ramón Almánzar. Esto demuestra que su compromiso no es solo lírico, sino que se forjó en la lucha directa y la clandestinidad. Esta experiencia personal de "persecución y sagrado compromiso de proteger la vida" alimentó su inspiración, con poemas que nacían "en casa de seguridad, en un auto veloz... en la clandestinidad de un patio".
  • Inspiración y Maestros: Luis Aniano Adames, su amigo de infancia, lo describe como un "escritor, periodista y revolucionario", y destaca su admiración por Pablo Neruda, sugiriendo una fuerte influencia del poeta chileno en su propia obra.
  • Sencillez y Humildad: Alfonso Torres lo describe como un "ser sencillo y diáfano" que "piensa como vive y vive como piensa". José Miguel González Rossi lo califica de "poeta orgánico" y resalta su "solidaridad".

Reconocimiento y Legado

Aunque no "anda detrás de los premios" según Abraham Méndez Vargas, su obra ha logrado reconocimiento y admiración entre sus pares y críticos:

  • Se le considera "uno de los mejores poetas dominicanos" y "una de la pluma más fina del siglo XXI".
  • José Miguel González Rossi sugiere que su nombre "deberá inscribirse en la enciclopedia que da a la palabra su carácter sublime", invitando a la lectura de su obra y a su popularización.
  • Su poema "Barcos negreros" es analizado por la "Revista Caravelle", destacando su capacidad para renovar la relación entre la historia de la esclavitud y la economía del azúcar, y comparando sus imágenes con obras plásticas de Ramón Oviedo.

En resumen, Domingo Acevedo es un poeta cuya vida y obra son inseparables. Su compromiso social y político no es un mero adorno, sino la esencia misma de su expresión lírica, forjada en la experiencia directa de la lucha y la defensa de sus ideales. Es un poeta con una voz poderosa, capaz de conjugar la belleza del lenguaje con la crudeza de la realidad, y de inspirar tanto asombro como reflexión.

 


No hay comentarios: