La tala ilegal es uno de los mayores peligros ambientales de nuestro tiempo. Destruye los bosques en todo el mundo, la biodiversidad y los pueblos indígenas. Ecosistenas irremplazables como el de la selva Masoala en Madagascar son arrasados para obtener acceso a las maderas autóctonas.
Muchos de los fabricantes de instrumentos musicales utilizan maderas de palisandro y ébano, amenazadas de extinción. Las maderas se encuentran en muchas guitarras, violines, instrumentos de viento y pianos.
Debemos estar seguros, de que nuestros instrumentos musicales no proceden de tales fuentes ilegales. Debemos preservar estos materiales naturales para futuras generaciones de artistas, para el futuro de la música y para un planeta más lleno de vida.
Hacemos un llamamiento a la solidaridad con nuestras intenciones de acabar con el comercio ilegal de madera tropical. No compraremos más instrumentos sin que se nos garantice y se nos infomre, de que su madera procede de fuentes legales y ambientalmente amigables.
Pedimos a los legisladores, la industria maderera y comerciantes de madera que se aseguren de que la música tenga una influencia positiva sobre la naturaleza y no contribuya a la destrucción de la naturaleza. Invitamos a todos los músicos y ciudadanos a seguir esta iniciativa. Las maderas utilizadas para la fabricación de instrumentos musicales deben ser legales y aportar para la protección de la naturaleza.
Apoyamos la Ley Lacey norteamericana y otras medidas de protección de los bosques que prohíben y castigan el comercio con maderas ilegales. Nos oponemos a cualquier intento de ablandar la Ley Lacey. También en la Unión Europea debe actuarse inmediatamente, y no esperar a 2013 para prohibir el comercio con maderas ilegales”.
Atentamente,
Domingo Acevedo
Brigada Cimarrona Sebastian Lemba.
C/16 42
DO - Santo Domingo
No hay comentarios:
Publicar un comentario